La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la encargada de suministrar energía eléctrica a los hogares y empresas de México. Una de las herramientas esenciales para medir el consumo de energía es el medidor de luz CFE. En este artículo, vamos a explicar qué es un medidor de luz CFE, los diferentes tipos de medidores que existen, cómo leerlos y algunos consejos para asegurar que estás pagando por la energía que realmente estás consumiendo.
¿Qué es un medidor de luz CFE?
Un medidor de luz CFE es un dispositivo que mide la cantidad de energía eléctrica que se consume en un hogar o negocio. La lectura del medidor se realiza periódicamente, ya sea mensual o bimestralmente, y se utiliza para calcular el costo de la energía que se ha consumido durante ese período de tiempo en función de la tarifa doméstica correspondiente que aplique en tu municipio. El medidor de luz CFE es esencial para asegurar que estás pagando por la cantidad de energía que realmente estás consumiendo.
Tipos de medidores de luz CFE
Los medidores CFE para los usos habitacionales suelen clasificarse dependiendo de la función operativa, es decir, en Analógicos o Digitales.
Medidor de luz Analógico (Electromecánico)
Los medidores analógicos son los tradicionales. Su registro de consumo de energía se efectúa de forma electromecánica, es decir con agujas o con manecillas. Están descatalogados aunque todavía son muchos los usuarios que cuentan con ellos en sus hogares.
Medidor de luz Digital
Es un registro que se efectúa de manera electrónica de manera programable, que funciona con la lectura de consumo de energía de manera remota bajo telegestión. Son los que actualmente instala la CFE.
¿Cómo leer el medidor de luz CFE?
Dependerá del contrato de luz que dispongas, la lectura del medidor se realiza mensualmente o bimestralmente, acumulando la potencia de energía que se consuma en el trascurso del tiempo.
Para medir el consumo de energía se hace en kilowatts-hora (kWh), haciendo el cálculo de la diferencia entre la lectura del periodo anterior y lo que es la toma de la lectura del medidor CFE al momento.
El costo de cada KWh se calculará en función del tipo de tarifa de luz doméstica que la persona tenga asignada.
Lectura de medidor electrónico de CFE
Para efectuar la lectura del medidor digital CFE es sencillo, solo debes considerar todos aquellos números que aparecen en el equipo de medición, estos pueden ser hasta 6 dígitos. En el lado derecho de los números, se indica las siglas kWh (kilowatt-hora) del medidor.

Lectura de medidor analógico CFE
Realizar la lectura del medidor analógico, se debe registrar primero el número que indica la manecilla de la primera carátula del extremo derecho. Debes además registrar el número de la carátula izquierda, es necesario que repitas este proceso para así lograr registrar los datos de todas las carátulas del medidor.
Recuerda que los medidores que son analógicos pueden tener 4 o 5 carátulas o también llamadas ruedas de números.
En aquellos casos que una de las manecillas este entre 2 números, entonces se debe registrar el número de menor valor. Si las manecillas se encuentran entre el 9 y el 0 entonces se debe considerar como 9.

Partes de un medidor de luz
A continuación, se describen las principales partes de un medidor de luz CFE:
- Carátulas o ruedas de números: Son las manecillas o agujas que se encargan de registrar el consumo de energía. Forman parte exclusivamente de los medidores analógicos tradicionales. Pueden ser 4 o 5 carátulas, dependiendo del modelo y señalan las centenas, unidades de millas, decenas y unidades consumidas.
- Placa de características: Contiene información importante sobre el medidor, como el número de medidor, el tipo de medidor, el número de serie, entre otros.
- KWh: Es el indicador que se encarga de mostrar la unidad de medida del consumo de energía eléctrica. En los medidores digitales se muestra en una pantalla.
- Conector para varilla de tierra: Es el punto de conexión para la varilla de tierra, que se encarga de garantizar la seguridad eléctrica.
Es importante mencionar que el diseño y características pueden variar dependiendo del modelo y fabricante, pero las partes mencionadas son las comunes en la mayoría de los medidores de luz de CFE.
Preguntas frecuentes sobre los medidores de luz de CFE
Respondemos a continuación algunas de las preguntas más habituales de los usuarios de CFE sobre los medidores de luz.
¿Qué significan los colores de las luces led del medidor digital?
La luz LED del medidor se encuentra en la parte media y la misma puede tener distintos colores, como:
- El color verde parpadeando, que significa que el funcionamiento del servicio eléctrico de la CFE es normal.
- Cuando el color verde es fijo, indica que ha comenzado el periodo de pago del recibo de la luz.
- Si el color es naranja, suele indicar que existe una falla en la red eléctrica de la CFE, es necesario que hagas un reporte de dicha falla.
- Cuando la luz se encuentra en rojo, quiere decir que existe un corte de luz por adeudo o por variaciones en el voltaje, esto significa que debes solicitar a la CFE la reconexión del servicio de luz.
¿Cómo se solicita a la CFE la revisión del medidor?
Luego de realizar el reporte de falla de luz correspondiente y se ha detectado que el medidor no se encontraba funcionando, entonces es necesario que se solicite a la CFE una revisión del medidor a través de los siguientes medios:
- Llamando al 071 en atención al cliente CFE.
- Dirigiéndote a la ventanilla de cualquiera de los Centros de Atención a Clientes de la CFE.
- Llenando el formulario a través de la página web de la CFE.
Es importante mencionar que la verificación del medidor es totalmente gratis, esto siempre y cuando exista algún tipo de falla. En aquellos casos que el medidor funcione correctamente, entonces la CFE cobrará una cuota de aproximadamente $113.00 pesos en concepto de revisión de medidor en el recibo de luz siguiente.
¿Cómo se logra identificar al personal de la CFE?
Debes tener cuidado con algunas estafas que se han producido con falsos revisores. El personal de la CFE lo puedes identificar de la siguiente manera:
- Con el uniforme que es oficial de la CFE.
- El personal debe portar un gafete de la empresa para identificarse.
- Deberán indicarte el número de servicio y además el número de la orden de la solicitud.



