Guardería Infantil CANACINTRA Culiacán, A.C. – U-1116
Bajo los estatutos de los artículos 201 al 207 de la Ley del Seguro Social, esta guardería brinda un refugio de cuidado y educación para los hijos de trabajadores. Se acoge con cariño a niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años, propiciando su desarrollo integral.
Ubicación y dirección de Guardería Infantil CANACINTRA Culiacán, A.C. – U-1116
Los datos fundamentales y situación de la guardería son:
Nombre de la guardería: Guardería Infantil CANACINTRA Culiacán, A.C. – U-1116
Dirección: Río Elota, 210 Oriente
Código Postal: 80220
Colonia: Guadalupe
Municipio: Culiacán
Estado: Sinaloa
Horarios de Guardería Infantil CANACINTRA Culiacán, A.C. – U-1116
Con base en las disposiciones, la guardería del IMSS atiende durante nueve horas en horarios matutinos y vespertinos de lunes a viernes. En contraste, la Guardería Integradora ofrece diez horas. La normativa prohíbe estrictamente la atención nocturna.
Horario de atención del centro: 07:00 – 05:00
Teléfono de información de Guardería Infantil CANACINTRA Culiacán, A.C. – U-1116
Puedes solicitar más información sobre la guardería en el teléfono: Lada 667 Tel: 7128085
¿Cuál es el costo de Guardería Infantil CANACINTRA Culiacán, A.C. – U-1116?
En el marco de la Ley del Seguro Social, el trabajador afiliado al IMSS recibe servicios de guardería gratuitos, una realidad financiada por las aportaciones patronales.
Alimentación
La guardería IMSS se enfoca en la nutrición adecuada para los niños. Ofrecen alimentos naturales, variados y sin azúcares añadidos. Las dietas especiales son atendidas con autorización médica. Las fórmulas infantiles se aceptan bajo criterios estrictos y se prohíben ciertas bebidas vegetales. Estas normativas son esenciales para los padres interesados en inscribir.
Programa pedagógico
El servicio de guardería del IMSS se basa en un programa pedagógico orientado hacia el crecimiento integral de los infantes. Su enfoque radica en fortalecer vínculos afectivos y fomentar la autonomía. De acuerdo con los estándares de la Secretaría de Educación Pública, se priorizan hábitos de vida saludable y el fortalecimiento de habilidades lingüísticas y matemáticas.