¿Quieres conocer cómo leer el recibo de luz de CFE? Entonces debes saber que la factura de la luz emitida por la Comisión Federal de Electricidad suele incluir lo que se le denomina un desglose de todos aquellos conceptos que los clientes de la CFE deben pagar por el uso del suministro de la energía eléctrica.
A continuación, te explicamos todo el contenido del recibo de luz y además te mencionamos cómo puedes interpretar el cobro de la tarifa doméstica.
¿Qué incluye el recibo de luz de CFE?
El recibo de luz para todos los clientes de la CFE posee los mismos conceptos y las mismas particularidades de uso doméstico. Sin embargo, para que las personas puedan entender los conceptos del recibo de luz es fundamental efectuar un desglose de cada uno de los elementos que se encuentran incluidos en la factura de la CFE.
Veamos a continuación lo que contiene el recibo de luz de la CFE:
- Los datos personales del cliente afiliado a la CFE.
- Incluye el monto que debe pagar en la factura.
- Los consumos hechos.
- Los costos del mercado eléctrico y el apoyo que brinda el gobierno.
- Importe a pagar desglosado.
- El talón de caja de la CFE.
- Periodo de facturación del recibo CFE.
- El recibo te muestra el consumo histórico.
- Puedes visualizar los anuncios en la factura.
- Los datos fiscales.
- Contiene además los avisos que son importantes.
Ejemplo de un Recibo de luz CFE
En tu domicilio llega el recibo de luz de la CFE de forma mensual o bimestral. Este factor dependerá del tipo de contrato de luz que el cliente tenga. Debes tener en cuenta que viene disponible en papel, pero también puedes descargar el recibo de luz en línea. En ambos casos incluye todo el detalle de tu consumo eléctrico.
El recibo de luz de la CFE te muestra toda la información impresa en una hoja.
Partes del recibo de luz de CFE
Si te interesa leer tú recibo de luz de la CFE entonces debe saber que tienes que conocer todos los conceptos que existen en él, es por ello que a través de este artículo te mencionamos a continuación las diferentes secciones que posee el recibo de luz CFE:
1. Los datos personales del cliente
Los datos personales del cliente se encuentra incluidos en el recibo de la luz CFE en la primera página del recibo y estos datos incluyen lo siguiente:
- El Nombre: del titular de la persona que ha dado de alta en el contrato.
- La Dirección: la ubicación del domicilio donde se encuentra conectado el servicio.
- El Número de servicio: (antes RPU) es el dato numérico único de cada usuario para que se pueda identificar a los clientes en el sistema.
- La RMU: es el registro móvil de usuario y el mismo se encuentra compuesto por el código postal, la fecha de inicio de contrato y el código alfanumérico con el que CFE identifica a sus clientes.
- El Límite de pago: fecha en la que realizar el pago de la factura CFE.
- La Fecha de corte a partir: se trata del día que será suspendido el servicio por falta de
- La Tarifa: se trata del tipo de tarifa doméstica asignada a tu servicio.
- Número de medidor: es el código alfanumérico que suele identificar el medidor que se encuentra instalado en la vivienda.
- El Multiplicador: se trata del número de consumo de energía del cliente por el que se multiplica la diferencia de lecturas de medidor.
- El Periodo facturado: es la fecha en la que inicia y finaliza lo que es el registro de consumo de energía del recibo.
2. El Monto total que debe pagar el cliente
Este monto se encuentra ubicado en la parte superior derecha del recibo de luz CFE esto en la página principal, allí se especifica lo que es la cantidad redondeada total que el cliente tiene por liquidar esto debe ser en pesos mexicanos y la cancelación es por el periodo que se ha facturado por el tiempo que se a prestado el servicio.
3. Los consumos realizados por el cliente
En cuanto a los consumos la misma suele aparecer en lo que es la parte central del recibo de pago de la CFE, allí se especifica en detalle todo el consumo de energía que el cliente ha realizado, esto lo hace en kilowatts-hora a través de:
- El Concepto: este señala los diferentes rangos de consumo de energía en kWh de la tarifa doméstica que ha consumido el cliente para así lograr distinguir lo que es el precio que les corresponde y la suma de los kWh que han sido usados.
- La Lectura actual: se trata de la cantidad, la misma viene expresada en kWh y indica lo que se ha registrado en la última lectura del medidor.
- La Lectura anterior: se trata de la cantidad de kWh que se ha registrado en la lectura del medidor del cliente que posee el servicio, esto al finalizar el periodo pasado.
- El Total del periodo:es el primer dato y además la diferencia entre lo que es la lectura anterior y la lectura que ha sido más reciente del medidor que presta el servicio. Estos datos indican la cantidad de kWh que ha consumido, esto en cada rango de consumo y la suma del consumo total de la energía eléctrica.
- El Precio: aquel precio que aplica por cada kWh consumido en los rangos de la tarifa de luz de la CFE.
- El Subtotal:es el resultado de multiplicar la cantidad de kWh que se ha consumido por el costo de cada uno de los rangos.
- Gráfico linear: indica los colores que vienen de verde a rojo y la misma suele señalar con una pequeña flecha el nivel de consumo eléctrico del periodo facturado.
4. Los Costos del mercado eléctrico y apoyo gubernamental
Ambos se encuentran ubicado en lo que es la parte inferior izquierda, en este caso se detalla lo que es el costo en el Mercado Eléctrico Mayorista. Podrás encontrar desglosado lo que le cuesta a la CFE la generación de la electricidad y además su distribución y la transmisión para llevarla hasta los hogares de los usuarios, la misma suele incluir:
- El Suministro
- La Distribución
- La Transmisión
- CENACE
- La Generación
- La Capacidad
- SC MEM
5. Desglose del importe a pagar
Este se encuentra ubicado en lo que es la parte inferior derecha de la factura eléctrica de la CFE, en este caso se va a desglosar todo el resultado de lo que es la cantidad a pagar por conceptos en pesos:
- La Energía: se trata de la cantidad que resulta de aplicar los precios de la tarifa a cada rango de consumo de la electricidad utilizada, es decir, el subtotal.
- El IVA 16%: es el impuesto al valor agregado en porcentaje que se aplica al subtotal.
- La Factura del Periodo: la suma del importe de ‘energía’ más el importe del IVA.
- La DAP*: derecho al alumbrado público.
- Los Cargos o créditos*: que no es más que el ajuste sobre la base de consumo real en la lectura del medidor. Los cargos o créditos suelen incluir los diversos conceptos de pago en la sección de avisos.
- El Adeudo anterior*: monto total facturado en el periodo de consumo anterior.
- Su pago*: cantidad que ha sido abonada en el periodo de facturación anterior.
- La Diferencia por redondeo: cantidad en centavos que se aplica en al monto total a pagar para ajustarlo a un número entero.
- El Total: monto total sin redondeo del adeudo en la factura del periodo.
Aquellos conceptos que hemos marcado con un * puede que no figuren en tu recibo de luz, en función del lugar en el que residas.
6. El Talón de caja del recibo de luz de la CFE
El talón de caja se encuentra ubicado al final del recibo de luz de la CFE, se trata de un código de barra que incluye todos aquellos datos que tienen que ver con el número de servicio, además del RMU y el monto a pagar.
Este código de barras te servirá para pagar el monto en las oficinas de CFE o bien en establecimientos y bancos autorizados.
7. Los Periodos de facturación de la CFE
Los periodos de facturación de la CFE se encuentran ubicados al reverso de la hoja de la factura del servicio que se presta, esto en la parte inferior izquierda del recibo de luz de la CFE. Allí aparece lo siguiente:
- El Periodo:la fecha inicial y la fecha final de consumo registrado en los periodos pasados.
- Los kWh:la cantidad de energía que es consumida en kilowatts-hora en cada periodo.
- El Importe:el monto total a pagar en la facturación de los recibos de luz anteriores.
- Los Pagos:el monto total que es abonado para liquidar el consumo de cada periodo.
- Los Pendientes de Pago: la cantidad de deuda que se tiene en caso de existir falta de pago de algún recibo de luz.
8. El Consumo histórico del consumo de luz de la CFE
Lo puedes encontrar ubicado al reverso del recibo de la CFE, esto del lado inferior derecho de la hoja, el consumo histórico del consumo de luz de la CFE muestra lo que es la gráfica de barras, la cual representa de manera visual lo que viene siendo el gasto de la energía eléctrica en los periodos anteriores.
9. Los anuncios que contiene el recibo de luz de la CFE
Este suele contener las recomendaciones que realiza la CFE a sus consumidores. Normalmente se trata de consejos para ahorrar energía y también para incentivar el uso de la aplicación CFE Contigo.
10. Los datos fiscales contenidos en la factura de la CFE
Los datos fiscales los puedes ubicar en lo que es la parte reversa del recibo de luz, en el mismo se puede encontrar toda la información sobre lo que es la facturación y el sello fiscal en digital del recibo.
11. Los avisos disponibles en el recibo de luz de la CFE
Se encuentran ubicados en la última sección del recibo de luz de la CFE, es decir al reverso, la misma incluye todas las instancias y los recursos que coloca la CFE a disposición de todos sus usuarios para que puedan presentar las quejas ante la PROFECO y la Comisión Reguladora de Energía.
En un recuadro podrás visualizar toda la información que suele ser relevante para el periodo de la facturación. Es indispensable que todos los usuarios se registren en el portal web de la CFE para que puedan aprovechar todos los servicios que se encuentra disponible.