¿Qué es y cómo funciona una clave LADA en México?

Las Claves LADA, acrónimo de «Larga Distancia Automática», son una secuencia de dígitos que se introducen antes del número telefónico del destinatario al efectuar una llamada. Representan un componente fundamental en el sistema de telecomunicaciones de México, permitiendo la correcta identificación y conexión de llamadas telefónicas de larga distancia dentro del país. Estos códigos de área son esenciales para establecer comunicaciones entre distintas regiones geográficas, asegurando que las llamadas se enruten de manera eficiente y precisa.

Estos dígitos, también conocidos en otros puntos como códigos de área, prefijos de marcación o indicativos de área, se asocian a distintas áreas geográficas dentro de la red telefónica, o a ciertos tipos de servicios, como los números de valor agregado o las redes de telefonía celular.

¿Cómo funcionan las Claves LADA?

En México, la estructura de los números telefónicos se ha estandarizado para facilitar la marcación tanto a nivel local como nacional e internacional. A partir de 2019, la marcación nacional en México requiere de un formato uniforme de 10 dígitos, eliminando la necesidad de prefijos adicionales como 01, 044, o 045, previamente utilizados para llamadas de larga distancia o a números móviles​​.

Dependiendo de la región, la clave LADA puede tener una longitud de 2 ó 3 dígitos y el número local, que se coloca justo seguido, también tiene una longitud variable de 7 a 8 dígitos.

Llamadas Locales

En el contexto de las normas de marcación actuales en México, para realizar llamadas locales se debe marcar el número completo de 10 dígitos, que incluye la Clave LADA seguida del número local. Aunque la llamada se realice dentro del mismo código de área, es necesario incluir la Clave LADA para asegurar la correcta conexión.

Por ejemplo, si estás en la Ciudad de México y deseas llamar a otro número dentro de la misma ciudad, debes marcar los 10 dígitos del número, comenzando con la Clave LADA 55 seguida del número local

📞 Tipo de LlamadaEstructura de MarcaciónEjemplo
Llamadas LocalesClave LADA + Número local de 7 u 8 dígitos55 1234 5678

Ejemplo de llamada local, con Clave Lada dentro de Ciudad de México.

Llamadas Nacionales

Para las llamadas a nivel nacional que implican diferentes Claves LADA, se debe marcar la Clave LADA del destino seguida del número local. Este proceso es uniforme para cualquier tipo de teléfono, ya sea fijo o móvil, y aplica para toda la República Mexicana, garantizando la conexión entre diferentes regiones con una marcación simplificada a 10 dígitos.

📞 Tipo de LlamadaEstructura de MarcaciónEjemplo
Llamadas Nacionales10 dígitos (Clave LADA + Número local)33 1234 5678

Ejemplo de una llamada a Guadalajara desde otra región.

En este ejemplo para una llamada nacional, si deseas llamar a Guadalajara (cuya Clave LADA es 33) desde cualquier otra parte de México, simplemente marcas la Clave LADA de Guadalajara seguida del número local de 8 dígitos, completando un total de 10 dígitos. Este formato se aplica para todas las llamadas a diferentes ciudades dentro de México desde la implementación de la marcación a 10 dígitos en 2019.

Llamadas Internacionales desde México

Al realizar llamadas internacionales desde México, se debe marcar el prefijo internacional 00, seguido del código de país del destino, y luego el número local, que puede incluir una Clave LADA si se trata de una llamada a otro país que utiliza un sistema similar de códigos de área. Por ejemplo, para llamar a Estados Unidos, se marca 00 + 1 (código de país) + Clave LADA (si aplica) + número local​​.

🌐 Tipo de LlamadaEstructura de MarcaciónEjemplo
Internacional (desde México a EE.UU.)00 + Código de país + Clave LADA (si aplica) + Número local00 + 1 + 212 + 1234567

Ejemplo de marcación desde México a Estados Unidos.

En este ejemplo, para llamar a un número en Nueva York, Estados Unidos, desde México, se comienza marcando el prefijo internacional 00, seguido del código de país para Estados Unidos, que es 1. Luego se añade la Clave LADA para la región específica dentro de EE.UU., en este caso, 212 para Nueva York, finalizando con el número local de siete dígitos. Esta estructura asegura la correcta conexión de la llamada desde México hacia un destino internacional, como Estados Unidos.

Llamadas internacionales hacia México

Para ejemplificar cómo se realizan las llamadas internacionales desde el extranjero hacia México, utilizando la estructura de marcación que incluye el código de país, la Clave LADA y el número local, aquí tienes la tabla gráfica:

🌍 Tipo de LlamadaEstructura de MarcaciónEjemplo
Llamadas Internacionales (desde el extranjero hacia México)Código de país + Clave LADA + Número local+52 55 1234 5678

Ejemplo de una llamada internacional hacia México.

En este ejemplo, si deseas realizar una llamada internacional a la Ciudad de México desde el extranjero, comenzarías marcando el código de país para México (+52), seguido de la Clave LADA para la Ciudad de México (55), y finalmente el número local (1234 5678). Este formato asegura que la llamada se dirija correctamente a la región y número específico dentro de México.

Llamadas de emergencia

En el contexto de los números de emergencia en México, debemos tener en cuenta que al marcar estos números no es necesario anteponer ninguna clave LADA o prefijo adicional. Esto se debe a que los números de emergencia están diseñados para ser de fácil acceso y memorización, permitiendo una rápida respuesta en situaciones críticas.

Principales números de emergencia en México:

  • 911: Número Nacional de Emergencias para acceder a servicios de policía, bomberos, y asistencia médica.
  • 089: Denuncia Anónima, utilizado para reportar actividades sospechosas o delictivas de forma anónima.
  • 074: Información y Servicios Carreteros CAPUFE, para asistencia en carreteras y autopistas operadas por CAPUFE.
  • 119: Cruz Roja Mexicana, para solicitar asistencia médica de emergencia.
  • 065: Servicio de ambulancias, específicamente para la atención de urgencias médicas.

Estos números están diseñados para ser marcados directamente, sin la necesidad de incluir una clave LADA antes del número, facilitando así el acceso rápido a los servicios de emergencia en situaciones críticas.

Deja un comentario