En este artículo, encontrarás todos los detalles e información necesaria sobre la Clave LADA 985. Conocerás los estados, ciudades y localidades que utilizan este prefijo, así como también aprenderás cómo marcar un número con esta clave de larga distancia. Además, te daremos instrucciones claras sobre cómo realizar una llamada desde un teléfono fijo o celular, ya sea a nivel local, nacional o desde el extranjero. Por último, te proporcionaremos consejos sobre qué medidas tomar en caso de recibir una llamada de extorsión proveniente de esta clave LADA.
¿De dónde es la LADA 985 en México?
Número de Clave
El número de Clave LADA es el 985.
Estado
Esta Clave LADA pertenece al estado de Yucatán.
Localidades
La LADA de esta Clave telefónica corresponde a 9 ciudades mexicanas.
Te presentamos la lista completa de estados, localidades y poblaciones asociadas a la clave LADA 985.
Estados que utilizan la clave
N° De Clave LADA
Localidades
Estado de Yucatán
985
Chemax
Estado de Yucatán
985
Chichimila
Estado de Yucatán
985
Dzitas
Estado de Yucatán
985
Kaua
Estado de Yucatán
985
Piste
Estado de Yucatán
985
Temozón
Estado de Yucatán
985
Valladolid
Estado de Yucatán
985
X-can
Estado de Yucatán
985
Yaxcaba
Si desconoces la ciudad correspondiente a la LADA 985, te sugerimos emplear nuestra herramienta de búsqueda para obtener la información.
Para marcar a LADA 985, debes seguir la nueva marcación de México impulsada por la Secretaría de Telecomunicaciones. Para llamar, utiliza la clave LADA 985 seguida del número local. Por ejemplo: 985 XXX XX XX.
¿Cómo marcar a LADA 985 desde el extranjero?
Si necesitas comunicarte a LADA 985 desde el extranjero, simplemente debes agregar el código del país al número mencionado. Agrega el prefijo +52 de México y marca de la siguiente manera: +52 985 XXX XX XX.
¿Qué hacer si recibes una llamada de extorsión desde la Clave LADA 985?
¿Qué hacer en caso de recibir una llamada de extorsión de la LADA 985?
1. No responder: Si recibes una llamada de la LADA 985 y no reconoces el número, es recomendable no responderla.
2. No realizar depósitos o transferencias: Si en la llamada te informan sobre un posible secuestro o te solicitan que realices un depósito de dinero, no lo hagas. Esto podría ser parte de una estafa.
3. Cortar la llamada: Si ya has contestado la llamada y te encuentras en una situación de extorsión, cuelga inmediatamente sin proporcionar ningún tipo de información personal o financiera.
4. Informar a tus familiares: Después de cortar la llamada, comunícate con tus familiares para informarles sobre la situación y asegurarte de que se encuentren a salvo.
5. Reportar a las autoridades: Informa de inmediato a las autoridades locales sobre la llamada de extorsión. En México, comunícate al número de emergencia nacional, que es el 911.
Recuerda siempre mantener la calma y no ceder a las demandas de los extorsionadores. La prevención y la comunicación son fundamentales para protegerse de este tipo de situaciones. Mantente alerta y comparte esta información con tus familiares y amigos para que estén preparados en caso de recibir una llamada de extorsión.