En este artículo encontrarás información completa sobre la Clave LADA 924. Conocerás los estados, ciudades y localidades que utilizan este prefijo, así como las instrucciones para marcar un número de larga distancia con esta clave. Aprenderás los procedimientos para realizar llamadas desde teléfonos fijos y celulares, tanto a nivel local como nacional e incluso desde el extranjero. Además, aprenderás qué hacer en caso de recibir una llamada de extorsión con esta LADA.
¿De dónde es la LADA 924 en México?
Número de Clave
El número de Clave LADA es el 924.
Estado
Esta Clave LADA pertenece al estado de Veracruz.
Localidades
Esta Clave de Área se aplica en 18 localidades de México.
A continuación te proporcionaremos el listado completo de estados, localidades y poblaciones que utilizan la Clave LADA 924.
Estados que utilizan la clave
N° De Clave LADA
Localidades
Estado de San Luis Potosí
481
San Felipe
Estado de San Luis Potosí
481
Rascón
Estado de San Luis Potosí
481
Laguna del Mante
Estado de San Luis Potosí
481
Alvaro 0bregón (Pujal)
Estado de San Luis Potosí
481
Ciudad Valles
Puedes utilizar nuestro buscador para encontrar la ciudad correspondiente a la LADA 924.
Si necesitas hacer una llamada utilizando el prefijo LADA 924, debes marcar el número local después de la clave LADA. El formato correcto es 924 XXX XX XX. Esto es de acuerdo a la nueva marcación en México impulsada por la Secretaría de Telecomunicaciones.
¿Cómo marcar a LADA 924 desde el extranjero?
Si necesitas llamar a LADA 924 desde el extranjero, simplemente agrega el código de país al número anterior. En México, el código de país o prefijo es +52. Debes marcar de la siguiente manera: +52 924 XXX XX XX.
¿Qué hacer si recibes una llamada de extorsión desde la Clave LADA 924?
Qué hacer si recibes una llamada sospechosa desde el código de área 924:
1. No respondas la llamada: Si no conoces el número que aparece en la pantalla, lo mejor es no contestar. Evita cualquier tipo de interacción con la persona al otro lado de la línea.
2. No sigas las instrucciones: Si decides responder y la persona al otro lado te habla de un posible secuestro o te pide que hagas un depósito de dinero, no hagas caso. No proporciones ninguna información personal ni realices ninguna transacción.
3. Cuelga y avisa a tus familiares: Una vez hayas verificado que se trata de una llamada sospechosa, cuelga inmediatamente y comunica a tus familiares sobre la situación. Es importante mantener a tus seres queridos informados y alertarlos sobre cualquier posible riesgo.
4. Informa a las autoridades: No dudes en contactar a las autoridades locales para reportar el incidente. Proporciona toda la información relevante, como fecha, hora, número de teléfono y cualquier detalle que puedas recordar de la llamada sospechosa. Ellos podrán tomar las medidas necesarias para investigar y prevenir actos de extorsión.
Recuerda, la prevención es la mejor herramienta contra las extorsiones telefónicas. Mantén la calma y actúa con prudencia frente a llamadas desconocidas o sospechosas.