Clave Lada 321 ¿De dónde es?, ¿Cómo marcar?

La clave Lada 321 es utilizada en diferentes localidades del estado de Jalisco, en México. Algunas de las localidades más importantes en las que se utiliza esta clave son Ayuquila, El Grullo, El Limón, El Palmar de San Antonio, San Buenaventura y San Juan de Amula. Estas localidades se encuentran en el municipio de El Limón, en el estado de Jalisco. La clave Lada 321 permite realizar llamadas telefónicas tanto a nivel local como a nivel nacional, conectando a estas localidades con otras partes del país.  

¿De dónde es la Clave Lada 321?

La Clave LADA 321 incluye localidades dentro de JALISCO.
  Si no encuentras la clave Lada que necesitas, te aconsejamos usar nuestro buscador:

Tabla de ciudades y localidades con Clave Lada 321

Localidad Municipio Estado Clave LADA
AYUQUILA EL GRULLO JALISCO LADA 321
EL GRULLO EL GRULLO JALISCO LADA 321
EL LIMON EL LIMON JALISCO LADA 321
EL PALMAR DE SAN ANTONIO EL LIMON JALISCO LADA 321
SAN BUENAVENTURA EL LIMON JALISCO LADA 321
SAN JUAN DE AMULA EL LIMON JALISCO LADA 321
 

¿Cómo marcar a Clave Lada 321?

Para realizar una llamada utilizando la clave Lada 321, debes seguir los siguientes pasos:

Para llamadas locales en México:

  1. Marca la clave Lada 321 seguida del número del usuario que deseas contactar (por ejemplo, 321-123-4567).

Para llamadas nacionales en México:

  1. Marca la clave Lada 321 seguida del número del usuario que deseas contactar (por ejemplo, 321-123-4567).

Desde el extranjero:

  1. Añade el prefijo internacional +52 al principio de la marcación.
  2. Marca la clave Lada 321 seguida del número del usuario que deseas contactar (por ejemplo, +52-321-123-4567).

Recuerda que para realizar llamadas desde el extranjero, es posible que debas agregar el código de salida del país desde el que estás llamando antes del prefijo internacional +52.

 

¿Qué hacer si recibes una llamada de extorsión desde la Clave Lada 321?

Si recibes una llamada de extorsión desde el lada 321, es importante que actúes de la siguiente manera:

1. Mantén la calma: Es normal sentir miedo o ansiedad en esta situación, pero intenta mantener la calma y no ceder al pánico.

2. Escucha atentamente: Presta atención a los detalles de la llamada, como la voz del interlocutor, el tono utilizado y las exigencias que te hacen.

3. No brindes información personal: No proporciones datos personales, como nombres completos, direcciones o números de cuenta. Los estafadores pueden utilizar esta información en su contra.

4. No realices pagos: No efectúes ningún tipo de transferencia de dinero, compra de tarjetas de regalo o cualquier otra acción que el extorsionador te solicite. Esto solo fomenta su actividad delictiva.

5. Cuelga y bloquea: Una vez que te des cuenta de que se trata de una posible extorsión, cuelga la llamada y bloquea el número para evitar un mayor contacto.

6. Denuncia: Informa a las autoridades competentes sobre la situación. Proporciona todos los detalles que recuerdes y ayuda en la investigación de la extorsión.

Recuerda que es importante estar alerta y educado sobre las estrategias de extorsión telefónica para poder enfrentarlas de manera adecuada y proteger tus intereses.

Deja un comentario