Clave LADA 231 ¿De dónde es?, ¿Cómo marcar?

En este artículo encontrarás información completa acerca de la Clave LADA 231. Descubre los estados, ciudades y localidades que utilizan este prefijo y aprende cómo marcar un número con esta clave de larga distancia. Además, te proporcionaremos instrucciones sobre cómo realizar llamadas tanto desde teléfonos fijos como celulares, ya sea a nivel local, nacional o desde el extranjero. También te guiaremos sobre qué acciones tomar en caso de recibir una llamada de extorsión proveniente de esta Clave LADA.

¿De dónde es la LADA 231 en México?

Número de Clave

  • El número de Clave LADA es el 231.

Estado

  • Esta Clave LADA pertenece al estado de Puebla.

Localidades

  • Esta clave de área telefónica pertenece a 4 localidades en México.
A continuación te presentamos la lista completa de estados, localidades y poblaciones asociadas a la Clave LADA 231.  
Estados que utilizan la clave N° De Clave LADA Localidades
Estado de Puebla 231 Teziutlan
Estado de Puebla 231 Teteles De Avila Castillo
Estado de Puebla 231 Aire Libre
Estado de Puebla 231 Atotocoyan
Estado de Puebla 231 Hueyapan
Estado de Puebla 231 Atoluca
Estado de Puebla 231 Chignautla
Estado de Puebla 231 Tacopan
Estado de Puebla 231 Tezompan
Estado de Puebla 231 Tepepan

Si no sabes de qué ciudad es el código de área telefónica 231, te sugerimos utilizar nuestra herramienta de búsqueda.

¿Cómo marcar a LADA 231?

Para marcar a LADA 231, debes marcar el prefijo 231 seguido del número local deseado. Por ejemplo, si deseas llamar al número 1234567, debes marcar 2311234567.

¿Cómo marcar a LADA 231 desde el extranjero?

Si deseas llamar a LADA 231 desde el extranjero, simplemente agrega el código de país al número. En México, el código de país o prefijo es +52. Entonces, marca el siguiente número: +52 231 XXX XX XX.

¿Qué hacer si recibes una llamada de extorsión desde la Clave LADA 231?

En caso de recibir una llamada de extorsión proveniente de la Clave LADA 231, es importante tomar las siguientes medidas: 1. No contestar la llamada: Si no reconoces el número, es recomendable no responder la llamada. Ignorarla puede ser la mejor opción para evitar caer en una posible extorsión. 2. No seguir las instrucciones: Si decides contestar la llamada y te informan sobre un secuestro o te solicitan realizar un depósito de dinero, no lo hagas. Estas acciones solo cumplen el objetivo de los extorsionadores y no resolverán la situación. 3. Cuelga el teléfono: Una vez que te des cuenta de que se trata de una llamada de extorsión, cuelga inmediatamente. No prolongues la conversación ni des ninguna información personal o financiera. 4. Informa a tus familiares: Después de colgar, comunica a tus familiares o personas de confianza sobre la situación. Comparte toda la información que tengas sobre la llamada y pide su apoyo. 5. Reporta a las autoridades: Es necesario informar a las autoridades locales sobre la llamada de extorsión. Puedes comunicarte con el número de emergencia nacional de tu país, como el 911 en México, para reportar el incidente y recibir la atención adecuada. Proporciona todos los detalles que puedas sobre la llamada. Recuerda mantener la calma en todo momento y tomar las medidas necesarias para proteger tu seguridad y la de tus seres queridos.  

Deja un comentario